Haciendo clic «Aceptar todas las cookies», acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestras iniciativas de marketing. Vea nuestro Política de privacidad para obtener más información.
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo en breve

Al hacer clic en Enviar, acepto que Política de privacidad y Política de suministro regirán el uso de los servicios que recibo y los datos personales que proporciono, respectivamente.

¡Gracias! ¡Tu mensaje ha sido recibido!
¡Uy! Algo salió mal. Rellene los campos obligatorios e inténtelo de nuevo.

¿Caída del tráfico? No culpes a los anuncios, puede que sea la actualización principal de Google

June 20, 2025
5
leer
¿Caída del tráfico? No culpes a los anuncios, puede que sea la actualización principal de Google

Abres tus estadísticas y notas que algo no va bien: el tráfico de tu sitio web está disminuyendo. Las búsquedas orgánicas han bajado y no está claro por qué. Tu contenido está intacto, la estructura del sitio no ha cambiado y tu agencia de SEO sigue trabajando.

En este punto, muchos empiezan a buscar causas internas. ¿Podrían ser los anuncios? ¿Quizás el formato está afectando a la experiencia del usuario? ¿O simplemente el algoritmo «se ha equivocado»?

Pero, en la mayoría de los casos, no se trata de los banners o los formatos publicitarios.

Es que Google ha vuelto a cambiar algo.

Estamos hablando de una Actualización Principal de Google — una actualización amplia del algoritmo que puede afectar el posicionamiento incluso de los sitios web más estables y bien optimizados.

Sin advertencias. Sin explicaciones.

¿Qué es una Core Update y por qué importa?

Google no es solo un directorio de enlaces. Es un sistema que busca entender lo que un usuario realmente quiere encontrar. No solo “comprar un boleto”, sino “asistir a un concierto sin estafas ni pasos innecesarios”. No solo “noticias”, sino “una fuente confiable con información actualizada”.

Para interpretar mejor la intención del usuario, los algoritmos de Google se actualizan regularmente.

Una Core Update es, esencialmente, una recalibración a gran escala. No penaliza: reordena las prioridades para asegurar que el contenido verdaderamente útil aparezca más arriba en los resultados.

Y sí, incluso los sitios de alta calidad pueden perder temporalmente su posicionamiento — no porque hayan empeorado, sino porque la lógica de clasificación ha cambiado, afectando típicamente a:

  • evaluaciones sobre la utilidad del contenido;
  • señales de comportamiento (por ejemplo, tiempo de permanencia en la página);
  • rendimiento técnico del sitio;
  • autoridad y confiabilidad de la fuente.

El objetivo principal de estas actualizaciones es ofrecer mejores resultados que dejen a los usuarios más satisfechos. Por eso, Google actualiza las reglas varias veces al año, ajustando la forma en que evalúa los sitios web.

Por qué los efectos no siempre son inmediatos

Es importante saberlo: las actualizaciones del algoritmo no se implementan globalmente de una sola vez. Se despliegan por fases — tal vez comenzando en Europa, luego América Latina, después MENA, y así sucesivamente. Algunas regiones ven los cambios más rápido, otras más lento. Por eso, un sitio puede sentir el impacto el mismo día del lanzamiento y otro, una semana o incluso un mes después.

Además, los efectos no siempre son evidentes: en algunos nichos, el tráfico puede aumentar; en otros, puede disminuir; y en la mayoría, permanecer estable. Además, a menudo después de una actualización viene un rollback, cuando el algoritmo reevalúa algunas de sus decisiones iniciales.

La conclusión clave: no entrar en pánico y no apresurarse a hacer cambios masivos en el sitio ni a desactivar anuncios.

Es importante entenderlo: Google no castiga a los sitios web. Pero, históricamente, los intereses de los editores nunca han sido la máxima prioridad de Google.

El orden de prioridades de Google es:

  1. El usuario
  2. El anunciante
  3. Y solo después, las plataformas de contenido

Y con cada actualización, el enfoque de Google hacia el contenido evoluciona: hoy puede favorecer la experiencia y especialización; mañana, la velocidad del sitio; y al día siguiente, la originalidad.

Qué formatos de anuncios pueden realmente causar daño

Para aclarar, Google no está en contra de la publicidad — de hecho, la respalda (las DSP la han acusado desde hace tiempo de comportamiento monopolístico). Lo que sí rechaza es la publicidad de mala calidad que interfiere con la experiencia del usuario.

El algoritmo reacciona de forma negativa cuando los formatos de anuncios:

  • saturan la página;
  • bloquean el contenido principal;
  • interrumpen la navegación;
  • generan frustración en el usuario.

Ejemplos de formatos que pueden ser problemáticos:

  • Ventanas emergentes a pantalla completa que aparecen sin previo aviso y cubren toda la página. Llegaste para leer y, en cambio, quedaste atrapado.
  • Videos con reproducción automática y sonido, especialmente en la parte superior: sobresaltan y molestan al usuario. Lo único que quieres es cerrar la página e irte.
  • Anuncios sin botón de cierre visible o con uno demasiado difícil de encontrar. Un banner y una búsqueda del tesoro, todo en uno.
  • Sección superior saturada, llena de anuncios al punto de que no queda claro dónde empieza realmente el contenido.
  • Botones o elementos disfrazados de mensajes del sistema. Haces clic… y terminas en un lugar inesperado.
Google no evalúa solo si hay publicidad, sino cómo está integrada en la página y cómo afecta al usuario. Si interfiere, puede haber consecuencias.

Puedes encontrar más información en la guía oficial de Google: Better Ads Standards y Google Search Central: Page Experience Update

¿Qué formatos de anuncios se consideran seguros?

En la visión de Google, los formatos publicitarios “seguros” son aquellos que:

  • no interfieren con el consumo de contenido;
  • no engañan ni confunden;
  • pueden cerrarse o controlarse fácilmente por el usuario.

Ejemplos incluyen:

  • Banners no intrusivos;
  • Videos con clic para reproducir;
  • Formatos estilo AdWall, donde el contenido se desbloquea después de una interacción breve y transparente — sin trucos, agresividad ni manipulación técnica.

Seguir las pautas de la Coalition for Better Ads es un buen punto de partida para cualquier editor que busque monetizar un sitio sin sacrificar la confianza, ya sea de los usuarios o de los motores de búsqueda.

¿Qué pasa si los anuncios están bien, pero el tráfico igualmente cayó?

Entonces casi con certeza se debe al algoritmo — especialmente si:

  • la caída ocurrió a fin de mes (cuando a menudo se lanzan actualizaciones);
  • solo se vieron afectadas algunas páginas o categorías;
  • las métricas de interacción del usuario (como el tiempo en página o la tasa de rebote) se mantuvieron sin cambios, pero el posicionamiento disminuyó.

En ese caso, no entres en pánico ni comiences a desactivar todo. En su lugar:

  • Verifica si hubo una actualización — en el blog oficial de Google;
  • Analiza qué páginas se vieron afectadas y qué palabras clave perdieron;
  • Observa los sitios de la competencia — podrían mostrar patrones similares;
  • Espera 1–2 semanas. Los rollbacks son comunes después de las actualizaciones, mientras el algoritmo ajusta sus decisiones.

¿Se puede preparar para una actualización del núcleo de Google?

No se puede predecir con exactitud qué cambiará en la próxima actualización, ya que Google no comparte esos detalles. 

Pero sí se puede preparar. Ninguna actualización anula los principios básicos de la calidad del contenido. Y son esos principios, y no las caídas temporales del tráfico, los que determinan cuánto tiempo seguirá siendo competitivo su sitio web.

Comprueba:

  • ¿Tu contenido es único y relevante? No debe existir «por si acaso», sino que debe tener un propósito claro y aportar valor. 
  • ¿Los autores están claramente identificados? ¿Tienen biografías, enlaces a las fuentes, y no solo etiquetas y una fecha de publicación? 
  • ¿Tu sitio se carga rápidamente, especialmente en dispositivos móviles? Google presta tanta atención a esto como los usuarios. 
  • ¿Tu configuración publicitaria permite a los usuarios acceder y consumir el contenido sin frustraciones? No se trata de si Hay anuncios, pero ¿impiden el acceso al contenido principal?

Comprueba todo esto, no por miedo a las actualizaciones, sino porque así es como se genera confianza.

Lo más importante: no saques conclusiones precipitadas

En Membrana Media, supervisamos continuamente el rendimiento de los sitios web y, en la mayoría de los casos, los formatos publicitarios que cumplen con los estándares de calidad de Google (incluidos los que ofrecemos) no afectan negativamente al tráfico.

Si se produce algún cambio, suele estar relacionado con una actualización principal e implica factores mucho más amplios que la simple presencia de scripts publicitarios en una página.

¿Quieres mejorar tu inventario de anuncios?

Compartir: