Haciendo clic «Aceptar todas las cookies», acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestras iniciativas de marketing. Vea nuestro Política de privacidad para obtener más información.
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo en breve

Al hacer clic en Enviar, acepto que Política de privacidad y Política de suministro regirán el uso de los servicios que recibo y los datos personales que proporciono, respectivamente.

¡Gracias! ¡Tu mensaje ha sido recibido!
¡Uy! Algo salió mal. Rellene los campos obligatorios e inténtelo de nuevo.

Detrás de las cámaras de AdWall: fuentes publicitarias y control de calidad

June 27, 2025
6 min
leer
Detrás de las cámaras de AdWall: fuentes publicitarias y control de calidad

Abres un artículo y, en lugar del texto, aparece un mensaje: «Ve un anuncio para continuar». Se trata de AdWall, un ormato con recompensa tque se ha convertido en una de las soluciones más comentadas en la web en los últimos años. Algunos lo consideran un trato justo entre el lector y el sitio web; otros, una superposición molesta.

Pero detrás de ese mensaje se esconde todo un motor publicitario: impulsado por los algoritmos de Google, pujas en tiempo real y filtros configurados manualmente. Hemos analizado más de cerca cómo llegan los anuncios a AdWall, quién decide lo que se muestra a los usuarios y por qué este formato resulta beneficioso para todos: editores, anunciantes e incluso (sorprendentemente) el público.

¿Qué es AdWall y en qué se diferencia de los anuncios normales?

AdWall es un formato con recompensa, inspirado en los juegos para móviles y las aplicaciones de vídeo. El concepto es sencillo: los usuarios obtienen acceso al contenido a cambio de ver un anuncio. No se trata de una interrupción forzada, sino de una elección consciente del usuario.

A diferencia de los banners o los vídeos de reproducción automática, aquí el usuario acepta activamente ver el anuncio, y eso es lo que genera un alto nivel de interacción.

Técnicamente, AdWall es una extensión basada en la tecnología publicitaria de Google, con lógica añadida para:

  • cuándo aparece el anuncio (una vez al día, a la semana o por sesión),
  • cómo se ve la interfaz (fondo, mensaje, botones),
  • qué categorías o marcas son aptas para mostrarse.

Membrana Media implementa esta lógica en los algoritmos publicitarios de Google, que se encargan de la compra, la segmentación y la entrega. No se trata de una red publicitaria independiente, sino de una mejora del ecosistema existente de Google.

Publicidad recompensada frente a publicidad gráfica convencional: ¿cuál es la diferencia?

La publicidad recompensada siempre requiere una acción consciente por parte del usuario. El espectador decide ver un anuncio y recibe algo a cambio: acceso a contenido, una bonificación, una función, etc.

Esa es una diferencia clave con respecto a los banners tradicionales, que simplemente se muestran en la página independientemente del interés del usuario y a menudo caen en la ceguera a los banners.

Este modelo aumenta la atención, el compromiso y la disposición a interactuar  — por lo que los anunciantes están dispuestos a pagar más. No solo obtienen una impresión, sino que consiguen un usuario verdaderamente comprometido.

Cómo llegan los anuncios a AdWall

AdWall de Membrana Media trabaja con la demanda premium de varios DSP, incluido Google. Las campañas publicitarias llegan a través de Google Ads, Display & Video 360 y docenas de los principales socios de Google, incluidas grandes marcas y pequeñas empresas que utilizan Performance Max o Display Network.

Lo que hace que esto funcione tan bien es que Google vende la mayoría de los formatos a través del CPC (coste por clic). Los anunciantes solo pagan después de que un usuario real haga clic.

AdWall encaja perfectamente en esto: los usuarios primero aceptan ver el anuncio y luego hacen clic en el botón «aceptar», todo ello con plena atención.

Como resultado, el CTR alcanza hasta un 16 %, en comparación con solo el 0,1 % de los banners típicos.

Por qué los anunciantes pagan más

Aquí es donde entra en juego el beneficio mutuo. Los anunciantes no gastan más, simplemente obtienen más por el mismo presupuesto: 160 clics en lugar de uno, todo por el mismo CPC.

Pero los ingresos de los editores realmente aumentan: gracias a la participación de los usuarios, AdWall ofrece un CPM medio de entre 12 y 13 dólares (y en algunos mercados, más de 20 dólares).

No es magia, solo rendimiento: el mismo dólar gastado en publicidad funciona entre 10 y 15 veces mejor porque el usuario realmente está viendo e interactuando.

Membrana gestiona los precios mínimos de puja, asegurándose de que solo se aprueben los anuncios premium con pagos decentes, filtrando los formatos baratos o disruptivos como los teasers, los clickbaits o cualquier cosa que pueda perjudicar la experiencia del usuario.

Precio mínimo de puja: el precio mínimo que los anunciantes deben pagar para ganar un espacio publicitario. Cualquier oferta inferior se excluye automáticamente. De esta forma, AdWall solo muestra anuncios por los que los anunciantes están dispuestos a pagar una prima.

Quién controla la calidad de los anuncios

Primer nivel de control: Google. Modera cada creatividad, de forma automática o manual, comprobando la seguridad, el cumplimiento de las políticas y la calidad visual.

Segundo nivel: el equipo de atención al cliente de Membrana Media. Filtran las categorías de anuncios en función de las preferencias de los editores.

Si un sitio web desea bloquear la política, las finanzas o determinadas marcas, estas se añaden a una lista de bloqueo. También se filtran categorías sensibles como el alcohol, los juegos de azar, los clickbaits o los contenidos fraudulentos. Las creatividades pueden bloquearse instantáneamente si surgen quejas.

Los editores no gestionan esto directamente, pero pueden solicitar la eliminación de los anuncios en cualquier momento.

AdWall no se muestra a todo el mundo

El formato no cubre todo el sitio; por lo general, solo lo ve alrededor del 10 % de los usuarios. No se muestra a todos los visitantes.

Gracias a su experiencia con docenas de editores, Membrana configura una lógica personalizada para cada sitio:

  • con qué frecuencia mostrar el formato,
  • a qué segmento de audiencia dirigirse,
  • en qué etapa del recorrido del usuario.

Todo esto se adapta al tipo de contenido y a las preferencias específicas del editor. El resultado es una ubicación precisa y sutil, que maximiza los ingresos sin comprometer la experiencia del usuario.

Se considera inventario premium: los ingresos de ese 10 % pueden igualar o incluso superar los del resto del tráfico, gracias al alto valor de los anuncios y a las sólidas conversiones.

Por qué es seguro y convenienteWhy It’s Safe and Convenient

En comparación con los banners estándar, los formatos con recompensa provocan menos irritación en los usuarios.

Los usuarios eligen cuándo y cómo ver el anuncio.

A su vez, el editor obtiene:

  • publicidad premium con un CPM elevado,
  • control de filtrado por categorías,
  • exposición mínima (normalmente solo entre el 3 % y el 10 % del tráfico),
  • asistencia completa y configuración de Membrana adaptada a cada sitio web.

Esto significa que una pequeña parte del tráfico puede generar hasta el doble de ingresos que el resto de los anuncios del sitio web.

Por qué funciona

AdWall combina una alta monetización, una experiencia de usuario transparente y un sólido control de calidad. No sustituye a todos los anuncios, sino que sirve como una fuente de ingresos adicional que se activa solo cuando es necesario.

El usuario obtiene condiciones claras. El editor obtiene ingresos adicionales y flexibilidad. El anunciante llega a un público comprometido y atento.

Todo esto funciona dentro del ecosistema de confianza de Google, pero con ajustes precisos realizados por Membrana.

Si quieres una metáfora: AdWall es como un Brabus construido sobre Google. El mismo motor, pero más rápido, más potente y con mayor rendimiento.

¿Quieres mejorar tu inventario de anuncios?

Compartir: